Parque Natural Hoces del Duratón

El parque natural de las Hoces del Río Duratón es un espacio protegido que comprende el cañón que el río Duratón ha excavado en una zona de roca caliza entre las localidades de Sepúlveda y Burgomillodo, que en algunos puntos alcanzan los 100m de altura.

En estas paredes se abren diferentes cavidades, que han sido utilizadas por muchas especies de aves para nidificar, en su mayoría rapaces: alimoches, halcón peregrino, cernícalo vulgar, búho real, azor, águila real y en especial por los buitres para realizar sus nidos. La colonia de buitres leonados establecida en el área protegida está considerada como la mayor de  Europa.

Miradores: Hay diferentes puntos que son de especial importancia porque permiten apreciar vistas del parque o de alguno de sus elementos más relevantes. El mirador más destacado de todos es el de la ermita de San Frutos, situado en el borde de uno de los meandros más cerrados y su camino de acceso.

 Junto a la riqueza natural que guarda hay un importante patrimonio cultural 

Los visigodos ocuparon el lugar dejado por los romanos. A ellos se deben algunos santuarios que se encuentran esparcidos por toda el área del parque, relacionados con la tradición eremita que se mantuvo viva durante mucho tiempo en estas tierras. Muchas de las cuevas existentes en el cañón fueron convertidas en pequeñas ermitas. La más relevante es la Cueva de los Siete Altares, considerada la primera iglesia de la provincia de Segovia.

En un balcón sobre el acantilado se ubica la ermita de San Frutos, una construcción románica del siglo XII. Desde aquí se ofrece la vista más conocida de las hoces al ser uno de los lugares más atractivos del parque.

El Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz se ubica en una pequeña lengua de tierra en el fondo del meandro de Los Ángeles. En la actualidad sólo se puede acceder a él mediante embarcación ya que el embalse producido por la presa de Burgomillo ha inundado los accesos terrestres. 

El monasterio data de 1231 y fue fundado por los franciscanos sobre otro anterior de origen benedictino que probablemente ocupaba el lugar de algún eremitorio anterior.

Existen múltiples sendas que permiten realizar recorridos por diversas áreas del parque, desde Alojamiento Gaia os recomendamos dos rutas fáciles que pueden realizarse también con niños:

  • Camino de San frutos: uno de los lugares más atractivos del parque. Desde el aparcamiento del área de San Frutos y que llega al eremitorio, se puede recorrer en escasos 15 minutos, solo ida.
  • Senda de la Vega: de dificultad «baja» y una duración estimada de 4 horas a pie ida y vuelta. Discurre paralelo al río Duratón, entre la Presa de Burgomillodo y el Área Recreativa de Carrascal del Río. Durante la misma se puede observar una gran variedad de flora y fauna asociada al bosque de ribera y al pinar que se asienta sobre suelos arenosos.

Existe la posibilidad de realizar rutas en piragua por las aguas del Duratón, rodeado de sus impresionantes acantilados, para disfrutar de su belleza y el silencio de esta reserva natural. Una de las empresas con las que puedes contratar esta experiencia: www.andatura.es

#turismorural #turismosegovia #turismonaturaleza #alojamientorural #alojamientosconencanto #alojamientogaia

Publicado por Alojamiento GAIA

RESERVAS: 630 588 135, 660 207 294

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.